Portal ENAC

Columnas | Trinidad Aranda: “El Técnico en Alimentación: pilar clave para una alimentación segura y de calidad”

Trinidad Aranda Llabrés, Nutricionista y Jefa de Carrera de Técnico en Alimentación y Dietética ENAC profundiza en la importancia de las y los técnicos de esta área para preservar los estándares de rubros tan vitales en el sistema como la salud pública y privada: "No hablamos simplemente de una función operativa (...) sino de una labor profundamente vinculada con el cuidado de la salud, la prevención de enfermedades y la promoción de prácticas responsables en la producción y manipulación de alimentos", enfatiza.

En un contexto donde los hábitos alimentarios, la seguridad sanitaria y la salud pública se han transformado en pilares fundamentales del bienestar social, el rol del Técnico en Alimentación y Dietética cobra una importancia cada vez más crítica. No hablamos simplemente de una función operativa dentro de un establecimiento alimentario, sino de una labor profundamente vinculada con el cuidado de la salud, la prevención de enfermedades y la promoción de prácticas responsables en la producción y manipulación de alimentos.

La higiene y calidad alimentaria no son solo estándares técnicos, son compromisos éticos con la comunidad. Cada alimento que llega a la mesa de una familia, cada preparación que se sirve en un hospital o colegio, y cada proceso de producción en una industria alimentaria, pasa por decisiones y acciones que pueden marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad. Aquí es donde el técnico en alimentación se vuelve imprescindible: su formación le permite aplicar criterios normativos, higiénico-sanitarios y nutricionales, garantizando no solo la inocuidad, sino también la trazabilidad,  a mejora continua en los procesos y la calidad nutricional.

[Lee también: Columnas | Marcela Flores: “Técnico en Farmacia, razones para una creciente demanda y alta empleabilidad”]

A través del conocimiento en normativas como el reglamento sanitario de los alimentos, los principios del sistema HACCP y las buenas prácticas de manufactura, el técnico aporta rigurosidad y vigilancia activa a cada eslabón de la cadena alimentaria. Esto no solo genera entornos más seguros, sino que también contribuye al prestigio y sostenibilidad de las instituciones en las que se desempeña.

Desde la educación técnica profesional, tenemos el desafío de formar personas altamente competentes, con un fuerte compromiso con el servicio, la ética y el respeto por las personas a quienes alimentan directa o indirectamente. Debemos entender que el trabajo de estos técnicos profesionales es una forma concreta de cuidar la vida y promover la salud de la población.

En tiempos donde la desconfianza hacia los sistemas alimentarios puede crecer ante cualquier incidente sanitario, el Técnico en Alimentación y Dietética se presenta como un agente de confianza y garantía. Su rol no solo es operativo, es estratégico. Y es nuestra responsabilidad, como instituciones formadoras, reconocer su relevancia, visibilizar su impacto y seguir fortaleciendo su formación.

Porque cuando hablamos de calidad alimentaria, también hablamos de dignidad, de salud y de futuro. Y el técnico en alimentación está, sin duda, en el corazón de esa misión.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias Relacionadas

Edificio en construcción 

enac 2 edificio elisa sanfuentes  

ENAC 1 EDIFICIO PADRE BALDO SANTI

summer rush

there is a new flavor in town

be the first to taste it