“Neurociencia y emociones: claves para un aprendizaje significativo. Explorando cómo las emociones impactan la cognición en la educación superior”, fue el título de la charla dictada por el Docente Disciplinar de la carrera ENAC de Técnico en Logística, Enrique Pérez Hidalgo, que presentó con gran convocatoria en la Universidad Arturo Prat (UNAP), en su Centro Docente y de Vinculación Santiago (CDV), el pasado 10 de junio.
La charla se da en el marco de un fructífero convenio de colaboración entre las dos instituciones de educación superior, que incluye un programa de prosecución de estudios con algunas carreras pertenecientes a la Dirección de Tecnología y Administración ENAC (DTA).
En conversación con Noticias ENAC, Enrique Pérez destacó los pilares de su exposición: “el rol del docente, que debe ser un facilitador empático, creativo, con un fuerte liderazgo consciente y con alto desempeño emocional“, sumado a la importancia de “formar docentes que entiendan que el aprendizaje sólo se logra si tenemos un ambiente de aula seguro y un fuerte vínculo afectivo con los alumnos”.
[Lee también: “CFT ENAC convoca a su comunidad docente y administrativa en celebración de su 64° Aniversario”]
En dicho punto, el Docente Disciplinar ENAC agregó la necesidad de “eliminar el paradigma de los tres tercios, que hablan de que los alumnos se dividen en aquellos que no aprenderán, los que pueden aprender y aquellos que son buenos alumnos. Hacer clases no es entregar conceptos, no es fomentar disciplinas mediante la autoridad excesiva o impositiva, educar es transformar personas, crear conciencias, por lo tanto, hoy se habla de trastornos de enseñanza y no de aprendizaje, el desafío esta en cómo logro crear metodologías que hagan alumnos conscientes de sus emociones, las identifiquen, las regulen y generen círculos de confianza afectivos para un aprendizaje eficaz“, señaló.
- ¿Qué mensaje quiere dejar a la comunidad respecto de la importancia de reflexionar y profundizar en estos temas?
El mensaje es el siguiente: ante una sociedad cada día más individualizada, con alta tasa de agresividad, con serios trastornos a nivel de salud mental, con una irrupción de la tecnología como la Inteligencia Artificial, el ser humano sobrevivirá si y sólo si, es capaz de identificar que su ser emocional marcará la diferencia en cada acto, en cada acción, en cada decisión. Por lo tanto, mientras más luego las identifico, las reconozco en mi ser y cómo se somatizan en mi cuerpo, podré regularlas para realizar actos más conscientes, que vayan en provecho de otro o de otros. Sólo así construiremos una sociedad valórica y humana.
- ¿Qué es lo que busca aportar a largo plazo la carrera de Técnico en Logística a sus estudiantes y a la comunidad ENAC?
Buscamos, como carrera y como área DTA, formar técnicos conscientes, competentes y con alto desempeño emocional, para juntos construir un país mejor, aportando cada uno desde su metro cuadrado. No se necesitan héroes con capa, se necesitan personas que hagan lo ordinario de forma extraordinaria.