Portal ENAC

Columnas | Alejandra Pérez Arenas: “Educación superior, Salud y el desafío de la atención a personas mayores”

En una nueva columna de opinión, la Jefa de Carrera de Técnico en Podología Clínica ENAC aborda el aumento de la población de personas mayores y su repercusión en la formación de los futuros técnicos del Área de Salud, especialmente en su carrera, que presta servicios indispensables para la calidad de vida de quienes componen ese rango etario.

El aumento de las personas mayores en los censos resalta la importancia de preocuparse por la salud de la comunidad, esto repercute directamente en la especialmente en la formación de estudiantes en salud, y en nuestro caso, nos plantea la necesidad de repensar un área tan relevante para este grupo etaria como la podología. A medida que la población envejece, surgen nuevas necesidades médicas, entre ellas el cuidado de los pies, ya que las afecciones podológicas pueden afectar significativamente la movilidad y la calidad de vida de las personas mayores. A continuación, comparto antecedentes relevantes para esta discusión:

Contexto del envejecimiento y su impacto en la salud podológica

  1. Aumento de problemas podológicos en adultos mayores
    • Con la edad, los pies sufren desgaste, deformaciones y pérdida de elasticidad, lo que puede provocar dolor crónico y dificultades para caminar.
    • Enfermedades como la diabetes, artritis y neuropatías afectan la salud podológica, aumentando el riesgo de úlceras, infecciones y amputaciones.
    • La falta de acceso a especialistas en podología puede agravar estos problemas, impactando la independencia de los mayores.
  2. Importancia de la podología en la salud comunitaria
    • La podología no solo trata problemas específicos de los pies, sino que también previene complicaciones graves que pueden llevar a la inmovilidad o discapacidad.
    • Un adecuado cuidado de los pies mejora la postura, el equilibrio y reduce el riesgo de caídas, una de las principales causas de hospitalización en adultos mayores.

Sobran razones para que el mundo técnico del área de salud fije su mirada en esta necesidad, tanto en lo académico como en lo laboral y social. Nuestra institución, el Centro de Formación Técnica ENAC, forma técnicos de nivel superior en Podología con excelencia en el ámbito académico y en las habilidades específicas que este ámbito requiere, pero también con una mirada humana e integral fomentada por talleres en nuestras salas de simulación, prácticas intermedias, actividades de Vinculación con el Medio y prácticas laborales, donde realizan atenciones a la comunidad.

Quisiera detenerme en nuestro trabajo en Vinculación con el Medio, para destacar la participación de Técnico en Podología Clínica ENAC en actividades de programas permanentes del Área Salud y operativos en diferentes centros como Fundación las Rosas, diversas municipalidades de la Región Metropolitana, casas de adultos mayores, Red ELEAM, entre otros.

Tan solo el primer semestre de 2024 nuestra carrera realizó 11.126 atenciones, cerrando el año con un total de 17.245 atenciones podológicas entregadas por nuestros estudiantes de manera totalmente gratuita, vinculando al estudiante a su futuro entorno laboral, al tiempo que entrega un servicio a la comunidad y, como institución, construimos una comunidad académica de excelencia, siempre al servicio de las personas.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias Relacionadas

Edificio en construcción 

enac 2 edificio elisa sanfuentes  

ENAC 1 EDIFICIO PADRE BALDO SANTI

summer rush

there is a new flavor in town

be the first to taste it