Técnico en Rehabilitación por uso de Drogas
Descripción del perfil de egreso
El Técnico de Nivel Superior en Rehabilitación por uso de Drogas está capacitado para contribuir activamente en procesos de intervención en los ámbitos de promoción de la salud, prevención, detección precoz, tratamiento, integración social y recuperación de población infanto-juvenil y adulta usuaria de sustancias psicoactivas, considerando sus contextos y características particulares, siendo parte de equipos multidisciplinarios. Colabora en la planificación del trabajo de intervención, en la evaluación integral y en la aplicación de instrumentos estandarizados sobre consumo de sustancias psicoactivas y problemáticas asociadas. Además, participa en el diseño y desarrollo, implementación, registro y evaluación de intervenciones sociosanitarias, psicosociales y educativas, a nivel individual, grupal, familiar y comunitario.
Para ello, cuenta con competencias técnicas basadas en la evidencia, que incluyen una comprensión biopsicosocial del uso de sustancias psicoactivas y la consideración de los enfoques de género, de diversidad e inclusión social de personas y grupos, así como de trabajo en red.
Los técnicos titulados del CFT ENAC, se distinguen por sus valores arraigados en su formación académica y personal, destacándose por su espíritu de servicio y colaboración, respeto a la dignidad de la persona, compromiso responsable con el entorno y desarrollo humano integral, como base de su quehacer, conscientes del papel que desempeñan en la sociedad y dispuestos a contribuir de manera positiva en ella.
Las competencias que se señalan en los apartados permiten a la persona desempeñarse en las siguientes ocupaciones del mundo laboral de la especialidad:
- Técnico en Prevención y Rehabilitación de Adicciones
- Técnico en Rehabilitación
- Coordinador de unidades relacionadas con el consumo problemático
- Acompañante terapéutico de usuarios con consumo problemático
- Ejercicio libre de la profesión (talleres y apoyo a nivel comunitario, asesoría a empresas y organizaciones en la creación de políticas de prevención y manejo de
adicciones en el lugar de trabajo.
Campo laboral
Los ámbitos de desempeño en que puede insertarse un técnico con este perfil son:
- Programas y dispositivos ambulatorios y residenciales de intervención en drogas de instituciones públicas (Servicios de Salud, SENDA, Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, Servicio Nacional de Reinserción Juvenil, Municipalidades, Gendarmería y otros)
- Instituciones privadas (clínicas, comunidades terapéuticas)
- Instituciones del tercer sector: ONG, fundaciones, corporaciones, organizaciones funcionales, organizaciones territoriales
- Instituciones Educativas
- Servicios Sociales
- Consulta salud mental ambulatoria