Técnico en Educación de Párvulos, Primero y Segundo Básico modalidad Semipresencial
- Jornada Semipresencial
- Duración 5 semestres
Descripción del perfil de egreso
PERFIL DE EGRESO
La /El Técnico en Educación de Párvulos, 1° y 2° básico, está formado para implementar acciones didácticas lúdicas e inclusivas, reflexionando sobre su quehacer pedagógico de acuerdo con el marco curricular vigente. A su vez, colabora junto al profesional a cargo, en resguardar condiciones del bienestar físico, desarrollo emocional y cognitivo de niños y niñas, potenciando sus habilidades, incluyendo recursos tecnológicos, tomando decisiones oportunas al contexto educativo y características del desarrollo infantil.
Del mismo modo, colabora en el trabajo con las familias y la comunidad adecuándose a los contextos multiculturales, generando acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo pleno de niños y niñas. Es capaz de diseñar recursos didácticos y ambientes educativos seguros, pertinentes e inclusivos acorde con los requerimientos de la planificación y con el Diseño universal para el aprendizaje, tomando en consideración normativas externas e internas de la comunidad educativa.
Los técnicos titulados del CFT ENAC, se distinguen por sus valores arraigados en su formación académica y personal, destacándose por su espíritu de servicio y colaboración, respeto a la dignidad de la persona, compromiso responsable con el entorno y desarrollo humano integral, como base de su quehacer, conscientes del papel que desempeñan en la sociedad y dispuestos a contribuir de manera positiva en ella.
CAMPO LABORAL
Las competencias que se señalan en los siguientes apartados permiten a la persona desempeñarse en el mercado laboral en los siguientes ámbitos:
- Asistente de Aula
- Agente educativa/o
- Técnico en párvulos
- Hogares
- Salas cunas
- Jardines infantiles
- Escuelas de lenguaje
- Modalidades no convencionales.
Los ámbitos de desempeño en que puede insertarse un técnico con este perfil son:
- Hogares
- Salas cunas
- Jardines infantiles
- Escuelas de lenguaje
- Modalidades no convencionales.