Portal ENAC

Columnas | Daniela Belmar Tsicrictsi: “Formar para el bienestar. Una política pública que abre camino a las terapias complementarias en el sistema de salud”

Naturópata Holístico y Jefa de Carrera de Técnico en Terapias Complementarias de Salud ENAC, Daniela Belmar aborda en esta nueva columna de opinión el presente del rubro, así como los desafíos para la formación de las y los futuros terapeutas holísticos, teniendo en contexto la Política de Medicina Complementaria y Prácticas de Bienestar en Salud, publicada por el Ministerio de Salud en diciembre de 2023, una transformación de paradigma que califica como un "llamado a las instituciones de educación a ser actores clave en la transformación de las intervenciones en salud y en la promoción del derecho a una atención más humana, cercana y holística".

La reciente Política de Medicina Complementaria y Prácticas de Bienestar en Salud, publicada por el Ministerio de Salud en diciembre de 2023, representa un avance significativo para el campo de las Terapias Complementarias, ya que propone estrategias y objetivos concretos para su incorporación en el sistema de salud. Según la política, las terapias complementarias se integran en sintonía con el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), actual modelo de atención utilizado en nuestro país. Este modelo orienta la atención desde una perspectiva centrada en la persona, con un enfoque biopsicosocial que respeta la diversidad cultural y espiritual de los usuarios.

Uno de los aspectos más relevantes de esta política es su énfasis en la autonomía de las personas: se reconoce el derecho de cada individuo a tomar decisiones informadas sobre su salud, respetando sus creencias, tradiciones y preferencias. En este sentido, las terapias complementarias se transforman en herramientas que promueven la participación activa y consciente de las personas en sus procesos de bienestar, favoreciendo una relación horizontal entre usuarios y profesionales de la salud, basada en el respeto, la confianza y la colaboración.

[Lee también: Columnas | Alejandra Pérez Arenas: “Educación superior, Salud y el desafío de la atención a personas mayores”]

Desde una mirada educativa, esta política representa una gran oportunidad para carreras del área de salud y bienestar, especialmente las Técnicas de Nivel Superior en Terapias Complementarias. El reconocimiento formal de estas prácticas impulsa la necesidad de profesionales formados con calidad y excelencia, capaces de integrarse a equipos multidisciplinarios que atienden a personas de manera integral. A su vez, se abre camino para el desarrollo de nuevas competencias laborales asociadas al autocuidado, intervenciones grupales, promoción de la salud, y prevención de enfermedades.

Las instituciones de educación superior, a través de sus programas de formación y su compromiso con la sociedad, tienen hoy la oportunidad de formar técnicos preparados para responder a esta transformación del paradigma de salud. La política no solo abre posibilidades en el ámbito clínico, sino también en el trabajo comunitario, donde las prácticas de bienestar son fundamentales en las estrategias de promoción de salud, fortalecimiento del autocuidado y salud mental con intervenciones grupales o individuales.

El desafío para las instituciones formadoras está en continuar elevando los estándares de calidad, fomentar la vinculación e innovación, fortalecer el vínculo con el sistema público y promover una visión de salud que ponga al ser humano en el centro, en armonía con la naturaleza, la cultura y la espiritualidad con fuerte sentido social. La implementación de esta política no es solo responsabilidad del sector salud: también constituye un llamado a las instituciones de educación a ser actores clave en la transformación de las intervenciones en salud y en la promoción del derecho a una atención más humana, cercana y holística.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias Relacionadas

Edificio en construcción 

enac 2 edificio elisa sanfuentes  

ENAC 1 EDIFICIO PADRE BALDO SANTI

summer rush

there is a new flavor in town

be the first to taste it